miércoles, 2 de enero de 2013

Un extintor para cada tipo de fuego


Dependiendo el tipo de fuego, es decir, del material que dio origen al mismo, conviene tener en cuenta que existe una clase de extintor para cada situación.

El fuego se clasifica de la siguiente manera:

Clase A
Sólidos: Madera, pasto, papel, tela, goma, trapos, corcho, pólvora, textiles, plásticos, etc.

Clase B
Líquidos inflamables y sólidos licuables: Gasolina, kerosene y otros derivados del petróleo,  aceites, grasas, pinturas, barnices, disolventes,  alcoholes, cera, etc.

Clase C
Eléctricos: Motores, tableros eléctricos, instalaciones eléctricas, electrodomésticos, etc.

Clase D
Metales y productos químicos reactivos: Magnesio, titanio, sodio,  potasio, aluminio, litio, etc.

Clase K
Grasas y aceites vegetales y animales.

De esta manera, dado el agente extintor podemos encontrar los siguientes tipos de matafuegos:

A: Cargado con agua.

AB: Cargados con agua y espuma química.

ABC: Cargado con polvo químico seco o con halotron 1.

BC: Cargado con dióxido de carbono.

D: Polvo químico.

K: Potasio

Por este motivo, para todo establecimiento es necesario contar con el asesoramiento adecuado que permita contar con las instalaciones y extintores indicados para la protección contra incendio. 



1 comentario:

  1. Me parecen muy importantes los sistemas de seguridad, debemos tener un extintor en nuestro hogar y hacerle frecuentemente un buen mantenimiento para cuando se presente una emergencia poder utiliarlo adecuadamente.


    Extintores Granada

    ResponderEliminar